#ElPerúQueQueremos

Tiempo Global: el conflicto armado interno en el cine

A propósito de las películas NN y Tempestad en los Andes, estrenadas en el Festival de Cine de Lima, abordamos en la última edición de Tiempo Global la representación del conflicto armado interno en el cine. Para ello, conversamos con María Eugenia Ulfe, coordinadora de la especialidad de Antropología, y con Melvin Ledgard, docente de la Facultad de Comunicaciones.

Publicado: 2014-09-10

El conflicto armado ha sido abordado en el arte de diversas maneras, tanto como un elemento central como un elemento contextualizador. Como bien resaltó Maria Eugenia Ulfe, estas representaciones se iniciaron durante el periodo de violencia, por ejemplo, en zonas como Ayacucho donde se emplearon retablos o canciones para dar cuenta de la desolación como consecuencia del conflicto. “Es desde mediados de los 80 que inicia la producción de cine sobre el tema con La Boca del Lobo, en el 88, una película en la que es más que evidente la relación, pues cuenta lo que sucedió en Soccos”, comentó. 

Por su parte, Melvin Ledgard señaló que en nuestras películas de ficción sobre el conflicto hay una fuerte influencia de las películas norteamericanas sobre la guerra de Vietnam, sobre todo, en torno a la representación castrense. “Siempre hay esta relación ambivalente con Hollywood, pero con estas películas hay coincidencias, como que casi siempre el tema es el soldado estadounidense que se hace preguntas, y siempre se resalta la patología de los militares que fueron a la guerra. Es obvio que el personaje de Gustavo Bueno en La Boca del Lobo es un heredero de Marlon Brando y Tom Berenger”, mencionó.

Escucha la entrevista completa haciendo click aquí.

No te pierdas Tiempo Global todos los días martes a las 2pm por Zona PUCP, la radio por internet de la PUCP. Tiempo Global es un programa de actualidad nacional e internacional analizada a fondo por especialistas invitados y con la conducción de Ramiro Escobar. Puedes seguir nuestras actualizaciones a través de la página web del IDEHPUCP.


Escrito por

IDEHPUCP

Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.


Publicado en

Tiempo Global - Radio IDEHPUCP

Actualidad nacional e internacional en profundidad. Con la conducción de Ramiro Escobar.