Tiempo Global: los pueblos indígenas y la tala ilegal
El asesinato de cuatro dirigentes asháninkas que denunciaban la tala ilegal de árboles en terrenos aledaños a sus comunidades ha desencadenado una crisis que vuelve a poner en el mapa tanto la problemática de los pueblos indígenas, como la explotación de la madera sin autorización ni cuidado por las especies en peligro. Para conversar sobre este tema, conversamos con Julia María Urrunaga, directora de programas para el Perú de la Agencia de Investigación Ambiental (EIA por sus siglas en inglés) y Gustavo Zambrano, investigador especialista en pueblos indígenas del IDEHPUCP.
Si bien se han ido realizando cambios a raíz de la firma del TLC con Estados Unidos, menciona Zambrano, el problema está en la aplicación de estos. “Yo creo que se ha avanzado bastante, pero el problema no está en el ámbito normativo, pues se tiene una ley forestal en proceso de consulta, su reglamento, se ha avanzado mucho respecto a la participación de los indígenas en el ámbito político, pero es el ámbito más “macro”. El problema tiene que ver con la implementación en campo. A nivel regional y de los funcionarios que están involucrados, todavía no hay cambios”.
Por su parte, Urrunaga destacó que el problema de la tala ilegal se extiende a más ámbitos, no solo el de la protección forestal. “Esto no se trata de cuatro o cinco árboles que alguien se lleva, sino de la violencia que generas en campo. Si tú tienes que aplicar corrupción para hacer pasar tu madera, a la hora que corrompes a una autoridad estás destrozando la institucionalidad para todos los temas”.
Escucha la entrevista completa haciendo click aquí.
No te pierdas Tiempo Global todos los días martes a las 2pm por Zona PUCP, la radio por internet de la PUCP. Tiempo Global es un programa de actualidad nacional e internacional analizada a fondo por especialistas invitados y con la conducción de Ramiro Escobar. Puedes seguir nuestras actualizaciones a través de la página web de IDEHPUCP.
Escrito por
Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Publicado en
Actualidad nacional e internacional en profundidad. Con la conducción de Ramiro Escobar.